3 cosas que debes saber sobre la NULIDAD MATRIMONIAL
- José Antonio Torres
- 29 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 jul 2024

¿Es un juicio?
El trámite de la Nulidad Matrimonial, es efectivamente un juicio, que se lleva a cabo en el Tribunal Eclesiástico más cercano: el de tu localidad.
Tiene un procedimiento específico, pues se rige por las normas del Derecho Canónico, que es el Derecho de la Iglesia (católica).
El procedimiento no tiene una duración exacta, normalmente uno o dos años. El Papa Francisco ha solicitado a los Tribunales que los procesos se lleven a cabo de una manera más rápida (cfr. Mitis Iudex Dominus Iesus, 2015).
¿Es como un divorcio, pero de la Iglesia?
Aunque eso es una creencia común, no es precisamente un divorcio. Sino un juicio de nulidad: si te la otorgan, significa que no estuviste nunca casado!!
Por ello no se revisan tanto los hechos posteriores al matrimonio, ni basta la voluntad de las partes de querer separarse, sino que se revisa el momento en que se otorgó (o no) el consentimiento en el momento de la boda (eclesiástica).
Se revisa cómo llegaron psíquicamente las partes a la boda o si alguno fue obligado a casarse o no, o tal vez si ocultó algún hecho significativo antes de casarse.
¿Necesito un abogado? ¿A quién puedo acudir?
Depende de la diócesis en la que te encuentres, pues cada una tiene sus propias reglas. Normalmente los Tribunales Eclesiásticos te asignan un abogado interno (parecido al Defensor de Oficio de los tribunales civiles) y debes hacer una cita y acudir a manifestar que quieres postular tu causa.
Siempre es mejor asesorarse antes. Infórmate antes de tomar una decisión tan importante.
Si tienes dudas al respecto, con gusto te puedo ayudar. Llama o manda mensaje. Da un click aquí.
Comentarios